María Díez Yáñez participó en el Congreso Internacional organizado por la Renaissance Society of America (21-23 marzo 2024) con la conferencia “Political Vocabulary in Vernacular: The Ethics of Spending”.
La propuesta exploró las vías de discusión sobre la interpretación de la traducción de tres términos relacionados con la adquisición y el uso de bienes materiales presentes en la ética y política aristotélicas. Los términos en cuestión son: ἀναγκαίων, que puede traducirse como 'necesario', χρήσιμος, que puede traducirse como 'útil', y συμφέρω, que puede traducirse como 'beneficioso', 'conveniente', 'provechoso', 'ventajoso'. Se analizaron las evidencias de las preocupaciones terminológicas expresadas por los autores que manifiestan una conciencia económica en español. El corpus de texto se clasifica en dos géneros que se interrelacionan entre sí pero cuyos objetivos y destinatarios no son idénticos: las instrucciones de príncipes y los manuales de formación de mercaderes. Ambos discursos normativos pretenden educar la conciencia de sus destinatarios y en ambos casos el valor referencial es la justicia. Sin embargo, los espejos para príncipes presentan un modelo moral que legitima una posición social, cuyos códigos de conducta sobre la posesión y el gasto presentan presenta diferencias con respecto a las coordenadas sociales y morales que enmarcan a los mercaderes. Esta investigación busca analizar los procesos de adaptación y transformación conceptuales se deducen de las opciones y definiciones terminológicas de esos tres vocablos para confirmar de qué manera la valoración de la necesidad y la utilidad justifican la ética del gasto y cómo estos criterios se adaptan al valor de los intercambios.